ENCUESTA PARA ESTUDIANTES https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHZ680c9LhHRGWx1Iv31Gg1SSmk07OoGTqVbRRGR3ejowOHQ/viewform?c=0&w=1
martes, 3 de octubre de 2017
lunes, 2 de octubre de 2017
Ficha de trabajo: Área metropolitana de Montevideo.
Localiza y referencia con distintos colores: a) Área urbana de Montevideo. b) ciudades satélites c) área central de Montevideo d) Otros centros de menor jerarquía.
Analiza el cartograma:
- ¿Qué se representa en el cartograma? ¿Qué puedes ver en él?
- ¿Qué título le darías?
- ¿Cuál es la importancia de las redes de comunicaciones y transporte para el AMM?
- ¿Que tipo de espacios quedan entre los centros urbanos? ¿Qué actividades se desarrollan allí?
“A través de los siglos [la ciudad] se ha ido fragmentando pero siempre hubo relaciones entre los fragmentos y en su mejor momento hubo una preocupación por reunirlos en algunas políticas urbanas(…) la diferencia ahora es que se han formado especies de islas o compartimentos estancos que sin lugar a dudas dificultan la integración y aumenta el aislamiento; y también se multiplica el delito a medida que los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres”
Harvey (1997) “Las ciudades fragmentadas” (Reportaje)
- ¿A qué fragmentos se refiere el autor?
- ¿Por qué estos espacios se consideran “segregados”?
- ¿Qué signfica que unos son segregados voluntarios y otros involuntarios?
- ¿Qué diferencias se pueden notar en ambos paisajes?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)